Soy María Cristina Zapata (Río Cuarto, 1964), artista textil y gestora cultural. Me formé inicialmente en la Escuela Provincial de Artes Libero Pierini, donde descubrí mi pasión por el tejido y las técnicas tradicionales de América. Desde hace más de quince años dedico mi trabajo a la creación y difusión del arte textil, impulsando la recuperación de oficios y saberes ancestrales que conectan nuestro presente con la rica herencia de las culturas nativas.
Realicé cursos con tejedores como Belén Gomez (Buenos Aires), Elinda Figueroa (Catamarca) y los tapicistas Jesus Casimiro (Salta) y Héctor Surco (Perú). Tambien talleres varios de Tintes Naturales con Luciana Marrone (Necochea).
Recientemente realicé estudios en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), con la Mg. Silvia Aballay (Master en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona), lo que me ha permitido coordinar proyectos que fortalezcan la visibilidad y el intercambio entre artistas. Una de mis principales labores en este sentido se ha desarrollado a través del Instituo de Artes Folklóricas Vitillo Abalos, en la Semana de la Cultura de Río Cuarto, desde 2018, cuando convertimos la ciudad en un verdadero punto de encuentro para el arte textil. Allí logré articular redes de colaboración con tejedores de Catamarca, Buenos Aires, Córdoba, Salta y con creadores de Perú, a través de talleres, seminarios y exposiciones.
Mi formación es multidisciplinaria: estudié pintura y dibujo en la Escuela Municipal de Bellas Artes Manuel Belgrano, fotografía en la UNRC y mosaico tanto en Argentina como en Ravena (Italia). Esta diversidad me ha llevado a participar en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Río Cuarto, Córdoba Capital, Catamarca, Tucumán, Buenos Aires y más allá, además de integrar el grupo “Enjambre” desde 2014, con el que realizamos distintos murales en la ciudad.
A lo largo de mi trayectoria he recibido varios reconocimientos, entre ellos la selección en el Primer Salón Nacional del Mosaico (Buenos Aires, 2014), el Primer Premio en fibras vegetales en el Concurso Nacional de Artesanías del Fondo Nacional de las Artes (2013, 2014, 2015 y 2016) y la Beca a la Creación del FNA en 2017, 2021 y 2022. Asimismo, obtuve el Primer Premio en fibras vegetales en el 21º Salón de Diseño y Creatividad de Berazategui (Buenos Aires, 2018y 2024). Segundo premio Feria Internacional de Artesanías,(2024) Córdoba.
Actualmente, soy fundadora y capacitadora del Taller de Expresiones Artísticas Mari Mari y docente del Taller de Técnicas Textiles Ancestrales en el Instituto de Artes Folclóricas “Vitillo Ábalos”, en Río Cuarto. y el Espacio Illia de la ciudad de Río Cuarto. Cómo así también he dictado cursos y charlas en distintos puntos del país, San Salvador de Jujuy, Las Varillas, Cosquín, Buenos Aires, como fuera del país en Perú. Desde estos espacios, busco compartir mis conocimientos y promover el arte textil como una forma de expresión viva, con raíces profundas y un potencial infinito para el presente.
Artista textil y gestora cultural, con más de veinte años de trayectoria. Ha impulsado redes de intercambio y formación con reconocidos tejedores de distintas provincias de Argentina y Latinoamérica. Sus creaciones han sido exhibidas en numerosas muestras, recibiendo premios y becas nacionales.
Soy artista textil y gestora cultural, especializada en rescatar y difundir técnicas ancestrales de América. Llevo más de veinte años tejiendo puentes a través de exposiciones, talleres y seminarios. He creado espacios de intercambio con tejedores de distintas provincias argentinas y de otros países.
Mis obras han obtenido reconocimientos nacionales y becas del Fondo Nacional de las Artes.
Mira la entrevista en mi taller!
Ubicación:
Formación:
Disciplina:
Proyectos recientes:
Premios recientes
Reconocimientos: